Experiencia comprobada en capas estabilizadas mecánicamente
by Ing. Mariana Stafford, on mayo 21, 2025
No una, ni dos, sino varias experiencias en Latinoamérica han permitido constatar que la estabilización por medio de geomallas multiaxiales es una solución que toma significativa distancia con respecto a los métodos tradicionales de estabilización de suelos, demostrando mayor seguridad y evidenciando que se trata de una técnica más económica.
El Sistema de estabilización Tensar ha sido usado en diferentes condiciones, pero en las cuales quedó constatado por qué Tensar tiene la mejor tecnología en el uso de tecnologías de estabilización.
Casos de éxito
Depósitos de Jales Zacatecas, México
De acuerdo con información oficial, en México existen múltiple depósitos de jales localizados en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Guerrero y Zacatecas. Sometidos a estricto seguimiento y controles por parte de las autoridades, estos depósitos deben responder a regulaciones importantes que obliga a sus operadores a generar seguridad y estabilidad en toda la infraestructura que conforma el proyecto.
En el caso específico de Zacatecas, el desarrollo evaluó la forma más adecuada de medir la estabilización de los suelos con geomallas multiaxiales para optimizar las condiciones de construcción, teniendo como referencia el comportamiento del geosintético en las estructuras viales. El propósito final era disminuir los volúmenes del zampeado, método empleado para recubrimiento de superficies, y así conformar las fundaciones más seguras y estables para los espaldones del dique, aguas arriba de los crecimientos de los bordos perimetrales del depósito.
Teniendo en cuenta la importancia de conformar, hacia el vaso sobre los jales frescos, una superficie estable y competente, que permitiese el tránsito de maquinaria, se llevaron a cabo pruebas de estabilización con las tecnologías multiaxiales de Tensar y se comparó con el método convencional de zampeado, teniendo como referencia los problemas de inestabilidad y riesgo que se pudiesen presentar incluso durante el tiempo de construcción.
El ensayo, que se llevó a cabo en una cancha de 12 m. de ancho (en contacto con el bordo) y 14m extendiéndose hacia el interior de la celda, se adelantó introduciendo 2.5 m de espesor en el depósito de jales y 1 m sobre el nivel del mismo.
Los resultados de las pruebas efectivamente mostraron los beneficios del uso de la estabilización mecánica al generar una superficie estable, con menor riesgo para la construcción, y un ahorro de al menos 45% en los materiales granulares y tiempo de construcción.
Mina Gerais, Brasil
Esta zona, donde se extrae el 74% de la producción oficial de piedras preciosas del país suramericano y se localiza una de las minas de jales más grandes, fue escenario de la segunda experiencia en estabilización mecánica con tecnologías Tensar, en un depósito minero con resistencia al corte bajo.
La sección de prueba, que se llevó a cabo en un área de 70 m de largo por 20 m de ancho y una pendiente longitudinal entre el 8 y el 10% y 3 capas de suelo local (estéril) de 0.40m de espesor, se sometió a ensayos para monitorear la estabilidad del terreno, teniendo en cuenta además el tránsito de camiones que generalmente transportan cargas superiores a 400 toneladas cuando están cargados y tienen una frecuencia de circulación que oscila entre los 650 y 800 viajes diarios. La experiencia tuvo como objetivo resolver los problemas de la vía de acceso, especialmente durante la temporada de lluvias, consecuencia de lo cual las rutas de tráfico presentaban deformaciones y superficies irregulares y resbaladizas, impactando la velocidad promedio de los camiones y pérdida de producción debido a la reducción de los desplazamientos.
Después de definir los parámetros de diseño como el CBR del terreno natural, el CBR para conformar la capa estabilizada mecánicamente y el tráfico de diseño, se utilizó el software SPECTRA PAVE 4.0, calibrado para aplicar la metodología de diseño de vías sin pavimentar de Giroud-Han (2004), con el fin de determinar el espesor mínimo de la plataforma estabilizada requerida para atender la necesidad de la mina.
Con la instalación de 3 capas de tecnología multiaxial de polipropileno de tecnología Tensar, la sección reforzada de la mina puso a prueba la efectividad del sistema incluso en temporada de lluvias, incluyendo maniobras de giro y frenado de los camiones. Una condición adicional de resaltar y que influye de manera importante en el éxito del proyecto fue haber podido utilizar el material disponible de la zona, por lo que se seleccionó un estéril clasificado como lodo arenoso para la construcción de la vía.
Los efectivos resultados del suelo mecánicamente estabilizado fueron evidentes posterior a un año de haber llevado a cabo la obra. El tramo en el que se aplicó la solución se mantenía con un excelente desempeño, soportando un flujo de vehículos de más de 650 viajes diarios, impactando también positivamente en la disminución de la demanda de mantenimiento vial de los automotores.
Conclusiones
El Sistema de capa estabilizada mecánicamente con la tecnología de Tensar definitivamente se traduce en mayor capacidad portante, disminución de ahuellamientos y/o deformaciones, reducción de tiempos de construcción y sobre todo ahorros en costos; pero sin lugar a dudas, y asociado a los depósitos de jales, las soluciones de Tensar representan reducción del impacto ambiental y mínimo riesgo constructivo en proyectos de altas complejidades como estos.
Para resolver las preguntas específicas sobre sus proyectos contacte a nuestros ingenieros.